-
Módulo 1: Introducción, marco regulatorio y servicio farmacéutico
-
Módulo 2: Generalidades: Servicio farmacéutico de ensayos clínicos
-
Módulo 3: Reacciones adversas y problemas con medicamentos
- ° Gestión de las notificaciones de reacciones adversas
- Evaluación de causalidad y algoritmos
- Fuentes de información RAM e incidencias
- ° Identificación de señales de alerta de seguridad
- Validación de conocimientos I
- ° Interacciones medicamentosas, tipos y su relevancia clínica.
- Fuentes para la identificación de interacciones
- ° Estudios para la evaluación de seguridad de medicamentos.
- Tipos de estudios epidemiológicos
- Validación de conocimientos II
- ° Errores de medicación
-
Módulo 4 Evaluación de la seguridad de los medicamentos, métodos de farmacovigilancia
Siguiente
Fuentes de información RAM e incidencias
Buenas noches
Mis preguntas son:
¿Se debe tener un método de análisis de causa estipulado en mi procedimiento de farmacovigilancia institucional o puedo utilizar cualquiera en cualquier momento?
¿el análisis de causalidad que se realiza durante la notificación en línea de los eventos adversos al INVIMA, cuenta cómo análisis de causalidad institucional o debe hacerse otro propio?
Hola Karol
En el programa de Farmacovigilancia deben tener definido cuál algoritmo van a utilizar para la evaluación de la causalidad. En Colombia, el INVIMA establece que se utilice el de la OMS, por lo tanto, no es necesario que se realice un algoritmo propio.
Dentro de tu progama institucional de farmacovigilancia con el proposito de dar directrices claras a las personas que hagan parte del mismo y esten relacionados con la evaluación de causa, es importante establecer un protocolo de evaluación para queel grupo hablé el mismo idioma ademas para lograr establecer la trazabilidad del proceso.
Para el reporte idealmente se debe haceer el análisis según lo establecido por la institución
Es muy importante tener en cuenta que para brindar una mejor atencion al paciente, debemos tener muy claro que cada producto tenga la certificacion del invima ya que nos permitiria venderlo o distribuirlo con confianza,
Ademas tener en cuenta factores dentro de un producto, ya sea la presentacio de el, verificacion de fecha de vencimiento que es lo mas importante para el paciente,
Dar la mayor y mejor informacion siendo claro con el medicamento que se va a vender o distribuir…
Hola Leniz, gracias por tu aporte. Es muy oportuno. Es importante verificar que los medicamentos cuenten con el Registro Sanitario otorgado por el INVIMA, pues con éste se avala su comercialización y uso en el país.
Hola, en el ejemplo que nos pusiste en la aplicación del algoritmo de naranjo en el item donde hacen referencia a la detección de fármaco en sangre, se eligió no, mi duda es que si no lo medimos por que no usar no sabe , no responde o si en cualquiera de los dos casos es igual la puntuación?